El director del diario ABC, Julián Quirós, protagonizó este martes un encuentro abierto con el público en la Cámara de Comercio de Navarra, en el que abordó los principales desafíos del periodismo contemporáneo. La cita fue organizada por Co.Ciudadana y la Fundación Diario de Navarra, con la colaboración de la Cámara Navarra y contó con una nutrida participación del público en una sala llena de asistentes.
El evento fue presentado por Aladino Colín, presidente de Co.Ciudadana, quien subrayó el papel de Julián Quirós no solo como periodista sino también como poeta y figura con una trayectoria de más de 30 años en el oficio, cinco de ellos como director de ABC.
La conversación fue conducida por Miguel Ángel Riezu, director de Diario de Navarra, quien planteó a Quirós una serie de cuestiones clave sobre la situación de los medios de comunicación en España.
Quirós compartió su experiencia tanto en medios regionales como nacionales, y explicó las diferencias entre ambos entornos. Mientras que los diarios regionales conservan un papel hegemónico en sus territorios y escriben directamente para sus lectores, los medios nacionales —especialmente en Madrid— operan en una esfera más ambigua, más cercana al poder político, donde la visibilidad es mayor, “especialmente cuando yerran”.
El periodista alertó sobre el creciente señalamiento a periodistas por parte de representantes públicos. “Esto comenzó con Podemos, pero también lo han hecho Vox y el PSOE. Incluso el ministro Óscar Puente ha atacado personalmente a medios y periodistas. Es una estrategia que recuerda a la de Trump, y lo más preocupante es que una parte de la ciudadanía lo acepta y lo vota”, señaló.
Sobre la respuesta de los medios, Quirós fue tajante: “La mejor defensa es seguir siendo profesionales. No hay que entrar en su juego, porque eso les favorece. Hay que resistir desde la función periodística”.
Durante el coloquio también se abordaron temas como la independencia editorial, los intentos de control de medios por parte del poder político, y la propuesta del Gobierno de Sánchez de imponer nuevas regulaciones a la prensa. Quirós recordó que existe una directiva europea que defiende la libertad de los medios y expresó su preocupación por los precedentes que se estarían sentando en España.
En este sentido, añadió que “el intento de deslegitimar a la prensa es grave, pero mucho más lo es el querer desprestigiar a la justicia”, refiriéndose a los recientes ataques al poder judicial. Citó como ejemplo las declaraciones de la vicepresidenta Montoro el pasado fin de semana, en las que, a propósito del caso Dani Alves, puso en duda el respeto a la presunción de inocencia. Para Quirós, estos gestos “socavan pilares fundamentales del Estado de Derecho”.
En relación a casos mediáticos recientes, como el del presidente valenciano Carlos Mazón o el de la pareja de Isabel Díaz Ayuso, Quirós defendió el derecho de los medios a señalar conductas políticamente reprobables, siempre desde el análisis riguroso y con principios.
El acto finalizó con una reflexión sobre la percepción de Navarra desde Madrid. A juicio de Quirós, existe una “preocupación real” por los pactos entre el PSOE y partidos independentistas, especialmente Bildu, y por el rumbo político que pueda tomar Navarra en una posible nueva legislatura.